En esta sesión del club científico se describirán los hallazgos revelados en tres estudios científicos recientemente publicados que investigan el impacto de la disglicemia en la presentación clínica y radiológica de la tuberculosis pulmonar (TB), así como los resultados del tratamiento de la TB en Lima, Perú.
El primero de estos trabajos ofrece los primeros resultados de una cohorte prospectiva de pacientes con TB y sus contactos domésticos (HHC), centrándose en la estimación de la prevalencia de la diabetes mellitus (DM) y la prediabetes (PDM). Esto también ha incluido una evaluación del rendimiento diagnóstico de las pruebas de detección de la disglicemia, así como las posibles implicaciones de las variables clínicas y sociodemográficas en la comorbilidad.
Se observó una alta prevalencia inesperada de DM y PDM tanto en pacientes con TB como en sus contactos domésticos, casi el doble del nivel de comorbilidad informado por el Ministerio de Salud peruano. Afortunadamente, la prueba de glucosa en plasma, ampliamente utilizada en el país, puede reportar adecuadamente las condiciones prediabéticas; dada su alta prevalencia, esto exige atención urgente.
El segundo trabajo es una investigación transversal retrospectiva que examinó el efecto del estado glicémico sobre las manifestaciones radiológicas de los pacientes con tuberculosis pulmonar confirmada, así como su asociación con los niveles sanguíneos de marcadores bioquímicos y hematológicos. La detección de las lesiones pulmonares se basó en el examen de las radiografías de tórax realizadas por el especialista clínico del programa local de tuberculosis de los ambulatorios. Además, se compararon con la información sobre la disglicemia en pacientes con TB, así como con parámetros clínicos, bioquímicos y hematológicos. Se comprobó que la diabetes y la PDM se asociaban de forma independiente con el daño pulmonar grave, especialmente con una mayor diversidad y número de lesiones. La diabetes y la PDM se asociaron de forma independiente con el daño pulmonar grave, especialmente con una mayor diversidad y número de lesiones. Además, un perfil bioquímico y hematológico desfavorable se relacionó con un daño pulmonar importante, especialmente con una mayor diversidad y número de lesiones en los pacientes tuberculosos con DM o PDM.
El último trabajo pretende descubrir el impacto de la disglicemia en el resultado del tratamiento antituberculoso. Según el análisis de regresión logística, la hiperglicemia persistente se asoció de forma independiente con una mayor probabilidad de resultados desfavorables del tratamiento antituberculoso. Además, el control de la disglicemia durante el tratamiento antituberculoso ofrece la oportunidad de introducir intervenciones adecuadas para el manejo de la TB.