Disrupciones en el uso de los servicios de salud materna durante la pandemia de COVID-19 en 2020: experiencias de 37 establecimientos de salud en países de ingresos bajos y medios

Disrupciones en el uso de los servicios de salud materna durante la pandemia de COVID-19 en 2020: experiencias de 37 establecimientos de salud en países de ingresos bajos y medios

Disrupciones en el uso de los servicios de salud materna durante la pandemia de COVID-19 en 2020: experiencias de 37 establecimientos de salud en países de ingresos bajos y medios

Summary

Description

Las disrupciones en los servicios de salud materna por la COVID-19 han sido un tema de preocupación desde el inicio de la pandemia. En una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud, el 53% de 105 países participantes reportaron interrupciones parciales en los cuidados antenatales y 32% en la provisión de servicios hospitalarios durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19. Además de la falta de equipos de protección personal, insumos y material médico y de los cambios en las políticas de atención, los servicios médicos experimentaron una disminución en la demanda debido al miedo al contagio por SARS-CoV-2, a las cuarentenas impuestas para reducir los casos y a los problemas económicos derivados. Se ha hipotetizado que las interrupciones en los servicios de salud afectan desproporcionadamente a las personas que viven en países de bajos y medianos ingresos, como resultado de los servicios esenciales de salud que han sido limitados incluso desde antes de la pandemia. Estudios previos han documentado la presencia de numerosas barreras socioculturales, económicas y geográficas a las cuales se enfrentan las mujeres en los países de bajos y medianos ingresos para acceder a los servicios de salud materna, incluyendo la falta de transporte, la distancia hasta unidades de salud, el número limitado de trabajadores de salud experimentados en áreas rurales y las barreras financieras. Expertos en el tema, predicen que estas interrupciones en el uso de los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil podrían aumentar la mortalidad de los menores de 5 años en un 9,8%-44,7% y la mortalidad materna en un 8,3%-38,6% al mes, basándose en los datos de anteriores brotes de otras enfermedades. Por ello, es importante evaluar los efectos que la COVID-19 ha tenido en la prestación de servicios en distintas regiones, para generar propuestas y soluciones que aminoren el impacto de la pandemia en la salud de las mujeres. En el presente estudio, se exploraron los efectos de la pandemia de la COVID-19 en los servicios de salud materna en seis países que representan diferentes regiones del mundo: Haití, Lesoto, Liberia, Malawi, México y Sierra Leona. Además, se muestran las estrategias utilizadas para prevenir o mitigar los efectos de la pandemia en la provisión y demanda de servicios de salud materna en los sitios de cada país, utilizando la perspectiva y contexto local previo a la pandemia. Se reportan también los resultados y las estrategias desarrolladas en cada país, para enfatizar la diversidad de las experiencias y resaltar la importancia de desarrollar intervenciones individualizadas y de acuerdo con el contexto frente las a emergencias sanitarias.

Organized by

Ponente

March 20, 2022

Obtén más información

Para inscribirte presione el botón. El club para científicos, se realiza los primeros martes de cada mes a las 6pm Lima/ 7PM EDT. Se brindará constancia de participación después del evento.

Related Events

Apr
22
2025
Webinar: Health and the Planet: Bridging Knowledge, Action, and Impact || La salud y el planeta: el nexo entre conocimiento, acción e impacto

On World Earth Day—22 April 2025, 10:00 AM (GMT‑5, Peru), the webinar “Health and the Planet: Bridging Knowledge, Action, and Impact”

Apr
3
2025
Serie de Webinars: Semana por la Justicia Social – Avances para poner fin a la tuberculosis

Socios En Salud reafirma su compromiso con la equidad en salud. A través de la Semana por la Justicia en Salud

Mar
31
2025
Serie de Webinars: Semana por la Justicia Social – Difusión de experiencias de SES en un congreso de salud global

Una iniciativa que busca visibilizar las desigualdades en el acceso a la salud y promover soluciones sostenibles a través de evidencia.

Mar
27
2025
Serie de Webinars: Semana por la Justicia Social – Socios En Salud presenta: Resultados del estudio endTB Q sobre tratamiento acortados para la TB Pre-XDR

La Semana por la Justicia en Salud Global surge de la convicción de que la salud es un derecho humano fundamental,

Mar
5
2025
Webinar: Empowerin equity: Adolescent Health & Trans Health at Partners In Health || Empoderando la equidad: Salud de los adolescentes y personas trans en Partners In Health

Nos complace invitarle a participar en el siguiente seminario web gratuito con motivo del 2025 Día Internacional de la Mujer. Potenciando

Dec
16
2024
Curso: Habilidades básicas para capacitaciones

Desde el equipo del Centro de Salud Global, se ha diseñado el curso “Habilidades básicas para capacitaciones”. Este curso se presenta

Dec
3
2024
Webinar: Intervencione dirigidas a adolescentes y jóvenes viviendo con VIH en el Perú

En el mundo, más de la mitad de las nuevas infecciones por VIH se producen en jóvenes de 15 a 24

Nov
26
2024
Webinar: Intervención social en población vulnerable en salud

La población vulnerable en salud es aquella susceptible a sufrir daños o problemas de salud; este grupo de personas además de